jueves, 6 de diciembre de 2018

SAN NICOLÁS PATRÓN DE ALBERUELA DE LA LIENA: "DE SAN NICOLÁS A SANTA CLAUS

Alberuela de Laliena, localidad del Somontano de Barbastro rinde culto a San Nicolás de Bari, su patrón .  Hoy es 6 de diciembre, su onomástica, pero vamos a ver por qué este santo se le conoce como Santa Claus.   http://www.casacastro.com/el-romanico.html San Nicolás vivió, según la historia, hace unos 1.670 años. Su nombre significa "Protector y defensor de pueblos". Este santo fue tan popular en la antigüedad, que se le han consagrado en el mundo más de dos mil templos, uno de ellos nuestra parroquial.https://www.facebook.com/notes/hostal-casa-castro/iglesia-rom%C3%A1nica-de-san-nicol%C3%A1s-de-bari-alberuela-de-laliena/309652955808628 )                


Iglesia de San Nicolás de Bari de Alberuela de Laliena
Era invocado en los peligros, en los naufragios, en los incendios y cuando la situación económica se ponía difícil...

Detalle de uno de los capiteles.
Durante su vida fue muy amigo de los niños y los ayudaba... y según parece, durante su infancia todo lo que tenía lo repartía entre los pobres y después de adulto también.  Heredó una inmensa fortuna que repartió entre los necesitados y él se fue de monje a un monasterio.
LLegó a obispo de manera accidental, pues después de visitar Tierra Santa volvió a Turquía y llegó a Mira, donde en un templo estaban sacerdotes y obispos discutiendo quién iba a ser el próximo obispo de la ciudad, ya que el anterior había muerto; al no ponerse de acuerdo entre ellos, llegaron a la conclusión de que el primer sacerdote que entrara en el templo sería el nuevo obispo , y Nicolás, sin saber qué ocurría, fue nombrado obispo.
A San Nicolás lo pintaban con unos niños, porque los antiguos contaban que un criminal hirió a cuchillo a varios niñitos, y el santo al rezar por ellos obtuvo su curación instantánea.  En otras pinturas aparece  junto a él una mujer joven, porque parece ser que en su ciudad había un anciano muy pobre con tres hijas y no lograba que se casaran ya que no tenía para dar dote a ninguna de ellas.  Al enterarse el santo, por tres días seguidos, cada noche le echó por la ventana una bolsa con monedas de oro, y así el anciano logró casar a sus hijas muy bien.
Es Patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía. También es Patrono de los marineros, porque estando unos marineros en medio de una terrible tempestad en alta mar, empezaron a decir: "Oh Dios, por las oraciones de nuestro buen Obispo Nicolás, sálvanos". Y en ese momento vieron aparecer sobre el barco a San Nicolás, el cual bendijo al mar, que se calmó, y en seguida desapareció.


El emperador Diocleciano decretó una persecución contra los cristianos y Nicolás fue encarcelado y azotado, pero siguió aprovechando toda ocasión para enseñar la religión a cuantos trataban con él. En oriente lo llaman Nicolás de Mira, por la ciudad donde estuvo de obispo, pero en occidente se le llama Nicolás de Bari, porque cuando los musulmanes invadieron a Turquía, un grupo de católicos sacó de allí en secreto las reliquias del santo y se las llevó a la ciudad de Bari, en Italia. En esa ciudad se obtuvieron tan admirables milagros al rezarle a este gran santo, que su culto llegó a ser sumamente popular en toda Europa.
En alemán el nombre se dice "Sankt  Nikolaus", y en este país lo empezaron a llamar Santa Claus. .
Las antiguas historias de los niños dieron lugar en Alemania, Suiza y Holanda a la leyenda del "niño obispo" y sobre todo a la costumbre de que San Nicolás traiga secretamente regalos para los niños el 6 de diciembre, día en que la Iglesia celebra su fiesta. Dicha costumbre fue popularizada en los Estados Unidos por los protestantes holandeses que convirtieron a este santo católico en un mago nórdico de nombre “Santa Claus”: La mitra de obispo fue remplazada por el hoy famoso gorro rojo.
El Santa Claus paganizado cautivó la imaginación de agentes publicitarios en el occidente.
San NIcolás de Bari. Siglo XII

                           (Salu2, Rosa)

viernes, 27 de abril de 2018

LA REMATADURA DE LAS OLIVAS

LA REMATADURA
Cunado se terminaba de coger las olivas, traían las escaleras (que son bien altas, con muchos peldaños... como podéis comprobar en la foto) desde lejos generalmente, porque los campos de olivos están a cierta distancia de la localidad e incluso algunos se encuentran "al otro lado del río Isuala", por lo que debían cruzarlo; pero... no se traen de cualquier forma, se deben llevar de pie, bien erguidas. Una vez en el pueblo, antes de guardarlas las ponían derechas en las fachadas de la casa.
En el primer y último escalón (peldaño) colocaban un ramo de olivo y con los palos de coger las olivas (perchas) danzaban y bailaban y también "matraqueaban" dando saltos y gritando: "¿Viva la rematadura!", celebrando, así, el final de esta faena.
Se celebraba con buenas viandas: Judías y carne guisada y... algo que no podía faltar, el ajaceite, como testimonio de que la cosecha de la oliva había proporcionado una buena despensa de aceite a la casa. Por la noche"crespillos" (para seguir dando gracias por el aceite conseguido) y "poncho" para la velada.

Con este ritual se celebraba el final de la campaña de la recogida de las acitunas y también significaba que se había acabado sin ningún accidente de los cogedores.
Hoy en día aun se matraquea en el campo el último día, para rememorar esta tradición, y en las casas se prepara buen ajaceite acompañado con unos ricos caracoles, por ejemplo.

domingo, 8 de abril de 2018

LA CABAÑERA : TRAMO SOMONTANÉS DE LA VÍA PECUARIA BROTO-MAQUINENZA (ALBERUELA DE LALIENA)

LA CABAÑERA : TRAMO SOMONTANÉS DE LA VÍA PECUARIA BROTO-MAQUINENZA (ALBERUELA DE LALIENA)



Las vías pecuarias o cabañeras, son los caminos por donde transitan los pastores con sus rebaños.
El tramo que nos ocupa, nos referimos al que pasa por la comarca de Somontano de  Barbastro,  forma parte de la cabañera que unía Mequinenza (Zaragoza) con Broto (Pirineo oscense).

La cabañera se hace somontanesa en Peralta deAlcofea y deja la comarca poco después del Mesón de Sevil (Sierra de Guara).


La cabañera es una vía ancha, no sólo para permitir e paso de los ganados, sino también para suministrar alimento en las largas caminatas de la trashumacia.  

La trashumancia consiste en el desplazamiento de los ganados de una zona a otra, con el fin de buscar alimento según la época del año; cuando llegaba el frío descendían a tierras llanas y antes de que el calor comenzara a hacer  sus efectos, ascendían a los prados de las zonas de montaña.

JUNTO A LA LOCALIDAD DE ABIEGO SE ENCUENTRA
 EL MONUMENTO AL SIGLO XX, OBRA DE ULRICH RÜKRIEM, EN UN CAMPO LINDANTE A LA CABAÑERA. 
  1. Por la llanura: 15 Km., desde Peralta de Alcofea hasta la Ermita de San Román. Disfruta en este tramo de las huellas de los carros romanosen su paso por Pertusa o de pozos como el Pozo fuente de Laluenga.
  2. Entre la llanura  y  la sierra: 11 km. comprendidos desde San Román (ermita) y Crucelós (punto donde se juntan los montes de Abiego, Alberuela de Laliena y Adahuesca).  Haz un alto en este tramo a observar la ermita de San Antón y podrás ver un magnífico panorama del Barranco de La Clamor; sigue el camino y llegarás a un paisaje típico del Somontano, los viñedos y por fin descansa en Crucelós, donde podrás leer la leyenda de "Las abuelas de Sevil".  






  3. CRUCELÓS ES UN PUNTO ESTRATÉGICO, UN CRUCE DE CAMINOS SITUADO JUNTO A LA CABAÑERA BROTO-MEQUINENZA Y PUNTO DE ENCUENTRO DE TRES TÉRMINOS: ABIEGO, ALBERUELA DE LALIENA Y ADAHUESCA.

  4. El regreso a la sierra: 9 km.  Después del cruce de Alberuela de Laliena la cabañera mantiene su anchura original, conservando muros de piedras correspondientes a corrales.  Se llega a Santa Águeda, ermita testimonio de romerías de antaño.  El camino se irá estrechando, barranco Modovil y desnivel hasta la ermita de la Virgen de Viña (aquí suben, actualmente, de romería las gentes de Alberuela de Laliena, Adahuesca y Radiquero).  Volviendo al camino se sigue ascendiendo hasta el Mesón de Sevil, donde termina el recorrido.   Este último tramo es espectacular y cuenta con unas vistas hacia el Somontano, la Hoya de Huesca y el Pirineo que merece una visita.
    ERMITA DE LA VIRGEN DE VIÑA.
    ERMITA DE SANTA ÁGUEDA.




    PANORÁMICA DESDE LA CABAÑERA.




    DÍA DE ROMERÍA DE LOS VECINOS DE ALBERUELA DE LALIENA EN LA VIRGEN DE VIÑA. 
VISTA DE LOS PIRINEOS DESDE SEVIL.
MESÓN DE SEVIL. PUNTO FINAL DEL RECORRIDO RUTA DE LA CABAÑERA BROTO-MEQUINENZA.


jueves, 4 de mayo de 2017

SAN GREGORIO, UNA ERMITA RODEADA DE ENCINAS Y ALMENDROS.

ERMITA DE SAN GREGORIO, EN EL ALTOZANO DE ALBERUELA DE LA LIENA

A pocos minutos a pie de la localidad de Alberuela de Laliena se llega, camino del Saso, a la ermita de San Gregorio.
Ahora, sólo se pueden observar sus restos que siguen silenciosos el paso del tiempo y vigilan pacientes las labores de los agricultores del pueblo.  
Situada en un paraje muy especial, en el altozano de los montes de Alberuela, casi asomada a la hermosa vista del Isuala (Balcés) y con la Sierra de Guara y Sevil al frente, es testimonio de tiempos de romerías, de advocaciones y devociones.  Según cuentan los más mayores del pueblo, el día 9 de mayo, día de la celebración de San Gregorio,  los vecinos subían hasta la ermita y tras escuchar misa, en hermandad,  tomaban "torta de caridad" y vino de garnacha y moristel.
Cerca de la ermita se pueden ver encinas (una de ellas es de destacar por su copa amplia y bien formada), almendros, olivos... que están en perfecta conexión con el paisaje natural.


La ermita es de planta rectangular, de origen modernista, utilizada hasta finales del siglo XIX y actualmente arruinada. El muro está derruido, teniendo la entrada (puerta de acceso) al lado sur, un arco de medio punto apoyado en sillares.
  

De destacar es el arco apuntado que se mantiene en pie; arco que se convierte en testigo del paso del tiempo... Trozos de teja árabe,  pertenecientes al tejado de la ermita, se encuentran en el suelo.  Al lado oeste se dibuja una  ventana que daría luz al interior de la ermita.

Como idea os recomendamos subir hasta este punto de la localidad, porque las vistas desde allí son increíbles, es una panorámica estupenda de la Sierra de Guara.






domingo, 23 de abril de 2017

DÍA DE LA COMUNIDAD ARAGONESA

Aragón  celebra cada 23 de abril su día de la Comunidad, por la festividad de San Jorge.
Cuenta la leyenda que siendo rey de Aragón  Pedro I y siguiendo los deseos de su padre Sancho I de Aragón de conquistar Huesca en el año 1096  inició la conquista de esta ciudad que se encontraba en manos del monarca de la Taifa de Zaragoza, la lucha fue muy dura y complicada, las milicias cristianas confiaban plenamente en Dios para salir victoriosos de aquella horrible batalla.
Dios envió al sacrificado San Jorge, que descendió del cielo a caballo, portando con el una cruz granate. Los milicianos tras ver la señal de Dios regresaron al campo de batalla con más energía que nunca. Los musulmanes no se creían lo que estaba pasando y fueron derrotados, abandonando el lugar rápidamente. Tras medio año de acorralamiento, Pedro I entró en Huesca. Este episodio histórico es el conocido como la "Batalla de Alcoraz".  
CASTILLO DE MONTEARAGÓN: Fortificación del siglo XI que sirvió para reconquistar la plaza musulmana de Huesca en 1096. Sancho Ramírez ordenó levantar el Castillo-abadía, para garantizar el asedio de la ciudad, iniciando la construcción de la iglesia en 1093, y fundando un monasterio mediante el traslado de la comunidad de clérigos de Loarre. La abadía de Montearagón tuvo gran poder a lo largo de toda la Edad Media y Moderna, con influencia sobre un ancho radio.
"La batalla de Alcoraz tuvo lugar en el año 1096 en las cercanías de Huesca. El ejército aragonés, dirigido por el rey Pedro I de Aragón, asediaba la ciudad desde el campamento establecido en el Castillo de Montearagón. El combate queda atado cuando llegan los ejércitos musulmanes de Al-Musta'in II desde Zaragoza que contaban con la ayuda de los ejércitos castellanos al mando de García Ordóñez de Nájera y Gonzalo. Según la tradición, apareció San Jorge en el campo de batalla a favor de los aragoneses, que ganaron la batalla. La ayuda castellana al rey musulmán fue infructuosa, y la ciudad de Huesca fue conquistada el 26 de noviembre de ese año, siendo la primera ciudad musulmana incorporada al Reino de Aragón. Con anterioridad la había intentado tomar el padre de Pedro I, el rey Sancho Ramírez en el año 1094, muriendo durante el asedio mientras inspeccionaba las murallas"

Para celebrar tal victoria se utilizó la cruz de San Jorge en las insignias de Huesca y de todo Aragón haciendo honor a su santo que les había salvado. Todavía se puede ver la cruz en el escudo de Aragón.

Pero no fue hasta el siglo XV cuando se instauró oficialmente el día de San Jorge, el 23 de abril, como patrón oficial de los territorios de la Corona de Aragón.

lunes, 30 de enero de 2017

FEBRERO... BUEN MES PARA EL REFRANERO.

f㉹♭r㉹r♡...ƦƎƒƦබƝƎƦƠ...ƒ㉫ʙr㉫r✿

A enero le sigue febrero, los dos son fuleros.

Abrígate, por febrero, con dos capas y un sombrero.
Árbol que podo en febrero, tendrá fruto duradero.
Agua de febrero, llena el granero.
Cuando en Candelera plora… el invierno ya está fora.
Cuando llueve en febrero, todo el año tiene tempero.
Por San Blas, las cigüeñas verás.
Por San Blas, planta higos y comerás.
Poda en febrero, tiempo certero si no se hizo en enero.
Por San Matías, tanta noche como día.
Por San Valentín, los almendros florecidos.
Por Santa Águeda, entra el sol en el agua.
Por Santa Eulalia, siempre el tiempo cambia.
En febrero, busca la sombra el perro.
En febrero busca la sombra el perro y en marzo su amo.
En febrero, corre el agua por cualquier reguero.
En febrero el loco, ningún día se parece a otro.
En febrero, sale el lagarto del agujero.
En febrero, un día al sol y otro al brasero.
En llegando San Blas, pon pan y vino en la alforja, que día no faltará.
Febrerillo loco, marzo ventoso y abril lluvioso hacen a mayo florido y hermoso.
Febrero el revoltoso, un rato peor que otro.
Febrero el revoltoso no pasó de veintiocho; si treinta tuviera, nadie con él pudiera.
Febrero hincha el granero con su nieve y aguacero.
Febrero loco y marzo otro poco.
Febrero, siete capas y un sombrero.
La flor de febrero, no ve el frutero.
Lloviendo en febrero, ni buen pasto ni buen frutero.
Lluvias y nieves por febrero, son augurio lisonjero.
Nieve antes de marzo, oro blanco.
Para febrero, guarda leña en tu leñero.
Si no llueve en febrero, ni buen pan, ni buen centeno.
Sol de febrero, rara vez dura un día entero.
Ten el invierno por pasado si ves a febrero empapado.
Venga febrero lluvioso, aunque salga furioso.